miércoles, 8 de junio de 2016

Animales y bebés ¿Sí o no?


En algunas ocasiones nuestro bebé humano llega  casa y tenemos un bebé más peludo acompañándonos en casa. En este punto nos empezamos  preguntar ¿Que tan conveniente sería tener una mascota en casa al momento de la llegada de nuestro hijo? Pa
ra esta entrada vamos a exponer por que un sí debería ser definitivo en el crecimiento de tu bebé.

Crecer con un perro o gato en casa ayuda a fortalcer el sistema inmunologico de tu bebé, puesto que se encuentra expuesto a cierta cantidad de bacterias (considerando las bacterias y cuerpos del exterior) por lo que no tendrá tantos problemas de salud como alergias o enfermedades respiratorias. Una de las enfermedades más frecuentes en los bebé de 0 a 3 años es la otitis (Infección en el sistema auditivo), segun cientificos filandeses los niños que crecieron en constante contacto con perros o gatos sufren menos otitis y en caso de caer enfermos requieren menos tratamiento. 

Tenemos varios apectos que considerar antes de salir y agarrar cualquier animal. Considera en primer lugr la tapa de crecimiento que está tu bebé, también el tamaño del animal puesto si vives en apartamento y el animal crece se espacio se quedará pequeño para nuestro peludo acompañante. Debes considerar la actitud del animal ante los niños pequeños y OJO abandonarlos no es opción, recuerda que un animal tiene la misma inocencia que un niño de 3 años.

Por ultimo la tenencia responsable de mascotas en casa, debe tener control veterinario, su alimento indicado, medicamentos en casos de emergencia y siempre a la mano el número de contacto con el veterinario. Tener una mascota es como tener un hijo que esperará en casa moviendo su colita, merece el amor de toda la familia. 


Esperamos que este artículo haya sido de utilidad
Déjanos saber que opinas, comenta!
El equipo de Creaciones & Garaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario